Peratallada
a 12km
El Barrio de Gerona representa uno de los barrios judíos mejor conservados de toda Europa gracias a la colaboración económica del estado de Israel. Además, la ciudad gerundense dispone de la colección lapidaria hebrea más importante de España.
Dentro de la Girona Medieval a mediados del siglo XII, se desarrolló la vida judía durante casi seiscientos años, alrededor de la calle de la Força. Pasea por el laberinto de callejones y descubre la historia, cultura, viviendas y oficios de la comunidad de 800 judíos que van formar parte de la judería de Girona.
La plaza de la Catedral, la Torre Gironella, la Casa del Ardiaca o la subida de la Virgen de la Pera son algunas de las localizaciones imprescindibles para descubrir la huella judía gerundense.
Para conocer la sinagoga, te animamos a que visites el Centro Bonastruc ça Porta y el Museo de Historia de los judíos, dedicado a todas las comunidades jueves medievales y especialmente a la del barrio gerundense.
Los judíos crearon una comunidad estable tanto en Girona como en toda la península, que influenció en el ámbito social, económico, político, religioso y cultural durante los siglos XII y XIV. Permanecieron hasta 1492, cuando fueron expulsados.
Actualmente, el Barrio judío de Girona es uno de los atractivos más turísticos de la ciudad, reconocido internacionalmente como signo de identidad de Gerona y Cataluña.
Begur
a 15km
Pueblecito situado en el corazón del Empordà con las calas más impresionantes de la Costa Brava. El municipio de Begur está formado por un conjunto de colinas llamada Macizo de Begur y por un extenso litoral que lo forma el Mar Mediterráneo.
La Playa del Rincón, Isla Roja, Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Playa Fonda, Fornells y Aiguablava son las 8 calas y pequeñas playas que forman el litoral de Begur. ¡No te dejarán indiferente!
No todo son playas y mar, Begur tiene un gran centro histórico representado por el castillo medieval que preside el pueblo. Además, si tienes la oportunidad de visitar la localidad, las casas de los indianos, las torres de defensa de los piratas del mediterráneo del siglo XVI y la Iglesia Gótica de San Pedro son uno de los encantos más representativos de la Costa Brava.
Peralada
a 41km
Pueblo Medieval con una gran herencia cultural desde el año 500 a. Entre los sus atractivos, destacan el Castillo de Peralada y el Centro cultural Domènec, situado en el monumento románico del siglo XII, llamado Claustro de Sant Domènec.
No dudes en visitar el magnífico campo de golf, el excepcional casino o el Convento del Carmen de estilo gótico, donde podrás descubrir el Museo del Castillo de Peralada, el Museo del Vino y el Museo del Cristal. ¡Ah! ¡Y acordado de probar el prestigioso Cava catalán!
Disfruta de una excursión a lo largo del río Orlina y el río Muga, y explora el entorno natural del Llobregat de Empordà para realizar una visita a Peralada inolvidable.
Cadaqués
a 57km
El encanto de Cadaqués se encuentra tanto en el pueblo como en la “isla” de Portlligat y, sin duda, en el parque natural de Cap de Creus, que hacen del municipio un lugar único dentro de la Costa Brava. Su belleza justifica porque ha sido un sitio de inspiración para muchos artistas históricos; Pintores como Salvador Dalí, Picasso o Ducchamp, escritores como Federico García Lorca o Josep Pla y cineastas como Luís Buñuel.
Las playas y calas realmente auténticas, naturales, de carácter salvaje con aguas cristalinas y las once rutas de senderismo, harán que te enamores de Cadaqués.
Besalú
a 57km
El conjunto histórico-artístico medieval mejor conservado de Cataluña se encuentra en Besalú y es una visita imprescindible si te encuentras en la provincia de Gerona.
Entre sus atractivos se encuentra el icónico puente románico del siglo XI, a través del que se accede al pueblo y que, durante siglos, fue la única vía accesible para llegar a Olot.
El municipio de Besalú pertenece a la red de juerías de España. Durante el siglo XI, un centenar de familias judías se instauraron y desarrollaron sus costumbres y rituales en edificios del pueblo. Por esta razón, hoy en día podemos encontrar lugares de interés turístico propios de la vida cotidiana de los judíos: sinagogas, baños sagrados o micvé o el agujero de Mezuzá.
Uno de los imprescindibles también son la plaza del Prat de Sant Pere y la iglesia románica de San Pedro de Besalú, que forman parte de la historia cristiana y el poder eclesiástico de la localidad.
El Port de la Selva
a 63km
Mar, montaña y tranquilidad podrían ser sinónimo del municipio del Port de la Selva. Un pequeño pueblo de pescadores que pocos han tenido el placer de visitar, puesto que no hay un turismo masivo.
Visita el Port de la Selva, descubre las aguas turquesas más espectaculares de Cataluña y disfruta de todos los deportes relacionados con el mar. Te encontrarás en un entorno natural, donde explorar infinitas rutas de ciclismo o senderismo como el Camino de Santiago.
El monasterio de Sant Pere de Rodes declarado Bien Cultural de Interés Nacional, la iglesia de Santa María de las Nieves, el Castillo de la Verdera o el Faro de Punta s’Arenella forman parte de la actividad cultural del centro de la población y son un must por descubrir en el Empordà.