/home/customer/www/hotelpalaulomirador.com/public_html/wp-content/themes/hotelpalaulomirador-new/header.php - 46 textidioma: es
Historia - Hotel Palau lo Mirador

Ventajas

de reservar con nosotros

Disfruta de las ventajas exclusivas reservando directamente en nuestro sitio web:

Viaja sin preocupaciones: reserva y paga a la llegada al hotel.

Te garantizamos nuestra mejor tarifa disponible y nuestro mejor precio garantizado.

Política de cancelación flexible: reserva con total tranquilidad; sabemos lo importante que es para ti poder cancelar sin preocupaciones.

Consigue descuentos únicos directos y exclusivos.

Be smart! Early check-in and late check-out.
Llega antes o vete más tarde y alarga tus vacaciones.

¡Shht! Es un secreto...

Nuestras mejores habitaciones serán para ti.

Historia

Os damos la bienvenida a nuestro palacio

Un lugar mágico en el que hacer historia

El Hotel Palau Lo Mirador se encuentra en un edificio emblemático, documentado por primera vez en 1385, aunque sus orígenes se remontan al inicio de Torroella de Montgrí en el siglo IX d. C.

Os damos la bienvenida al Hotel Palau Lo Mirador, un edificio magnífico, intrínsecamente ligado a Torroella de Montgrí y donde tuvieron lugar hechos importantes que forman parte de la historia de Cataluña.

El edificio

Un espacio intrínsecamente ligado a Torroella de Montgrí

el edificio

Se lo conoce como Palau Lo Mirador porque antiguamente el Mirador, que es la torre a lo más alto del edificio, era el punto más elevado del pueblo, desde donde se podía observar y vigilar toda la llanura del actual Empordà.

En 1385 se menciona por primera vez en documentación escrita el término Palau Lo Mirador. Pero el edificio ya existía mucho antes. En la época romana se construyó el castillo o casa romana con murallas de defensa alrededor de la iglesia, lo que se convirtió en la primera línea de defensa y el inicio de la existencia del pueblo de Torroella.

Historia

Quién era quién en

la familia

La familia que vivía en esta primera casa fortificada se llamaban los Torroella, que formaban parte del condado de Empúries y quienes concedieron generosos privilegios para atraer a nueva población.

En el siglo XIII, el palacio se transforma en residencia de los condes de Barcelona debido a que Torroella de Montgrí pasó a ser villa real a partir de 1273. Esta se convirtió en una de las épocas de esplendor del Palau Lo Mirador.

Así, el rey Jaime I el Conquistador permaneció allí cuando iba de camino hacia el Concilio de Lyon. También Juan I, hijo de Pedro el Ceremonioso y hermano de Martín el Humano, pasó en el Palau Lo Mirador la última noche de su vida, junto con sus consejeros, antes de morir de una manera aún poco clara mientras cazaba en los bosques de Foixà en 1396.

La segunda gran época de esplendor la inició el marqués de Robert, que al inicio del siglo XX quiso proyectar el edificio como residencia estival con aires de palacio gótico. El arquitecto novecentista Rafael Masó fue el encargado del proyecto de reforma de la casa solariega para convertirla en una casa de nobles. Utilizó elementos arquitectónicos de diferentes casas de Torroella que pertenecían a la familia de Robert, como piedras, bóvedas, capillas..., con la voluntad de mantener el espíritu medieval del conjunto.

Newsletter

Suscribete y recibe un descuento del 5% en tu próxima escapada.

Newsletter

Suscribete y recibe un descuento del 5% en tu próxima escapada.

Connect & Follow

Síguenos e ínspirate con otros viajeros y sus experiencias

¡Participa en nuestros sorteos!